Flexible Schedule
|
Mexico City, Mexico
PSYDEH is seeking a Development Manager. This is a 3-6 month fellowship followed by an opportunity for full-time employment. This position’s primary focus is to implement and grow effective fundraising strategies for a small nonprofit based in rural Mexico. A hands-on position, the Development Manager will collaborate with all members of the PSYDEH team as we support each other’s work in a dynamic and growing organization. The primary responsibilities of the Development Manager is to identify partner opportunities for the organization; develop plans to compete for funding opportunities; execute those plans, including oversight of pre-solicitation/pre-proposal activities, as well as proposal preparation and submission; and otherwise contributing to PSYDEH’s external strategies and internal fundraising efforts as they relate to donors. The DM will plan, execute, lead, and monitor progress of fundraising strategies towards the organization’s goals. In order for PSYDEH to continue to scale to meet our bold program visions it is essential that our funding streams and partnerships continue to grow. Our development goals include an increase in long-term, unrestricted general operating funds, maintenance and growth in private foundation grants, growth in individual donors through email and social media, and expansion of corporate partnership opportunities and planned giving programs. PSYDEH is seeking a self-motivated team player prepared to work with the challenges of a small nonprofit based in rural Mexico. This position requires strong written communication skills as well as someone with experience solving complex problems in a collaborative setting. This full-fledged leadership position within the organization offers the opportunity to create real impact, actively voice your opinions, and, in turn, shape the organization and its efforts. About PSYDEH: PSYDEH empowers Indigenous women as community leaders in order to address pervasive social, economic, and gender-based inequality in rural Hidalgo, Mexico. For over fifteen years, PSYDEH has invested in Indigenous women as local changemakers to propel a new paradigm for social, economic, and gender equality in an acutely marginalized region through sustainable development. Responsibilities: Grant writing and reporting Assisting with/leading capital campaigns and coordinating fundraising committees Foundation and partnership prospect research and maintaining grants calendar Donor stewardship, cultivation and retention Individual donor initiatives (e.g. monthly giving, appeals, membership renewals, symbolic adoptions, online donation pages) Writing engaging and compelling content to solicit gifts through email, social media, other online fundraising efforts, and direct mail Assist with fundraising and volunteer events Help identify and implement improved organizational systems to track information about past, current, and prospective donors, foundations, partners Work collaboratively with our team at weekly team meetings and monthly organization wide meetings Provide logistical support for and/or lead major donor fundraising efforts Proofread proposals, newsletters, reports and other materials as needed Explore creative ways to grow supporter base Requirements: Fluent in English, written and spoken Advanced Spanish is a plus but not required Experienced in grant writing, technology, external relations, project planning, fundraising, proposal writing, corporate partnerships, traditional development work Minimum of 2 years of progressive experience in fundraising and familiarity with nonprofit fundraising best practices Proven track record with grant-making, foundations and donor solicitations Highly motivated, intellectual curiosity, mission-driven, self-directed and a sense of humor with the ability to manage multiple projects and work according to specific deadlines Ability to collaborate with a team with strong communication Keen analytic, organization and problem-solving skills that support and enable sound decision making Skilled at building and growing relationships with foundations, donors, businesses and non-financial supporters Strong interpersonal communication and marketing skills; excellent oral communication and ability to participate in public speaking events
Date Posted: Apr 11, 2022
Flexible Schedule
|
Tenango de Doria, Mexico
Psicología y Derechos Humanos PSYDEH A.C. busca una, o idealmente, dos candidatas excepcionales para el papel de nuestros Entrenadores del Cuerpo de Campo en la región Otomí-Tepehua en Hidalgo, México. Estas personas contribuyen a diferentes mecanismos de nuestro programa de COVID-19, entre otros el apoyo y entrenamiento de nuestro nuevo cuerpo de mujeres indígenas (mecanismo uno). Los puestos requieren un compromiso mínimo de 6 meses de trabajo a tiempo completo. PSYDEH proporciona hospedaje con wifi, alimentación básica y transporte para el trabajo. El presupuesto para la alimentación y el transporte se negociará durante la entrevista. ACERCA DE PSYDEH La misión de PSYDEH es impulsar la educación centrada en la equidad y los derechos, y orientada en el desarrollo de procesos y relaciones, la cual guiará a las mujeres y a sus comunidades a organizarse para desarrollar de forma sostenible las zonas en las que viven. Aquí puede conocer más sobre PSYDEH. TÉRMINOS / FUNCIONES EN EL CAMPO Para conocer más en profundidad sobre el equipo de campo, puede encontrar a continuación una descripción sobre los papeles / personas, con los que los entrenadores del cuerpo de campo trabaja a diario: Coordinador General: Jorge Echeverria, el Coordinador General de PSYDEH es responsable de (A) coordinar el equipo de campo de profesionales y socios comunitarios de PSYDEH para asegurar la implementación exitosa de las actividades. (B) diseñar y producir proyectos de PSYDEH, (C) organizar y realizar los talleres para las mujeres socias de PSYDEH y (D) proporcionar atención psicológica y asesoría legal a ciudadanas. Cuerpo de campo: El Cuerpo de Campo realiza acciones mensuales y semanales, es decir, (A) sesiones de coaching personal/profesional con 25 mujeres indígenas líderes de una red de organizaciones de base local, (B) sesiones de asistencia estratégica a las cuatro organizaciones OSC de la Red, (C) atención psicológica y asesoría legal a ciudadanas que lo requieran en CSV y/o en cualquiera de las 4 Instancias Municipales de Atención a las Mujeres y (D) informes mensuales a las mujeres indígenas líderes sobre las lecciones aprendidas y los impactos realizados. Conoce a todo nuestro equipo aquí. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PAPEL 1. Capacitar al cuerpo de campo para que haga lo mismo con las mujeres indígenas socias, su red y sus comunidades. (a) Capacitar, entrenar y organizar a los miembros del cuerpo para que vivan y trabajen de acuerdo con los novedosos valores de liderazgo de PSYDEH en los cuatro municipios seleccionados. (b) Co-facilitar el desarrollo de la nueva "Casa Siempre Viva", en Tenango de Doria que lleva el nombre de la organización regional de la Red, y que funciona como un espacio seguro para las mujeres asociadas y el cuerpo de campo en el que trabajar y capacitar. 2. Empoderar a las mujeres indígenas asociadas apoyadas por el cuerpo de campo para que sean líderes y empresarias. (a) Apoyar la participación individual exitosa en la próxima iniciativa de empresa social. (b) Apoyar a sus organizaciones para que desarrollen, planifiquen, inicien y terminen sus propios proyectos de microimpacto. 3. Fortalecer las comunidades rurales e indígenas resistentes. Co-crear el plan y los métodos para las intervenciones necesarias que se requieren para apoyar al Cuerpo. (a) Ejecutar series de talleres sobre temas de demanda, por ejemplo, la utilización de recursos locales para, entre otras cosas, fortalecer la seguridad alimentaria durante la pandemia. (b) Facilitar la entrega de la serie de episodios COVID-19 con información fidedigna en español y en lenguas indígenas a las mujeres y sus comunidades. (c) Invitar a la población local a que exprese sus opiniones sobre las necesidades concretas y basadas en datos (y sus soluciones) organizadas en torno a los 17 objetivos del del programa de Desarrollo Sostenible de 2030, es decir, actualizar el programa de desarrollo sin precedentes de la propia mujer. RESPONSABILIDADES PRINCIPALES Co-crear un plan de trabajo para cumplir con estas responsabilidades. Entrenar al el cuerpo de campo en los diferentes enfoques de PSYDEH para desplegar dichos valores diariamente y de esta forma maximizar la posibilidad de éxito en el logro de los objetivos anteriormente mencionados Comprometerse al cuidado y correcto funcionamiento de "Casa Siempre Viva" Apoyar y respaldar al cuerpo según sea necesario. Facilitar un circuito de retroalimentación, información y diálogo entre las mujeres indígenas asociadas y sus comunidades, los miembros del cuerpo y PSYDEH. Acompañamiento directo del cuerpo de campo en las diferentes comunidades de la región, donde viven las mujeres que participan en el programa de COVID-19 de PSYDEH. CRITERIOS ESENCIALES Licenciatura en psicología, educación, ciencias sociales o humanitarias y/o un mínimo de un año de experiencia de trabajo en servicios sociales, servicios humanos, psicología o educación (funciones remuneradas o voluntarias). Fuerte conocimiento del idioma Español y edad mínima de 21 años. Conocimiento, experiencia y adaptabilidad a vivir en un contexto rural con condiciones extremas (clima lluvioso entre mayo y noviembre (temporada de lluvia), energía eléctrica y disponibilidad de agua inestable, servicio telefónico con baja señal y servicio de internet limitado). Aceptar que PSYDEH solamente cubrirá su vivienda básica; los alimentos básicos, transporte relacionado con el trabajo y wifi en la vivienda. Además el alojamiento es proporcionado por PSYDEH (la Casa Siempre Viva). Tener precaución con las expectativas personales en relación al proyecto y ser paciente a la hora de observar evolución y cambios. CRITERIOS DESEABLES Apertura cultural interés y conocimientos básicos de las zonas rurales de México/América Latina, de los grupos indígenas rurales y de desafíos que estos enfrentan. Experiencia de trabajo en un entornos comunitarios. Licencia de conducir vigente, con voluntad de conducir en México rural. LO QUE GANARÁS La oportunidad de apoyar a PSYDEH en producir el programa más ambicioso en su historia como A.C. navegando retos imaginados y no imaginados. Desempeñar un papel principal en la creación , aplicando el novedoso modelo de PSYDEH para potenciar el desarrollo ascendente, orientado a la mujer y dirigido por la comunidad. Soportar el trabajo de un cuerpo más o menos nuevo de mujeres profesionistas indígenas, como individuos y como equipo navegando retos imaginados y no imaginados. Aprender qué y cómo capacitar a los ciudadanos para que aprendan y vivan los valores de liderazgo, un método para forjar las relaciones necesarias para impulsar el desarrollo dirigido por la comunidad desde la base. Tener un impacto sostenible en las mujeres indígenas y sus comunidades marginadas a través de la educación, la organización comunitaria y la resolución de problemas locales. Aprender de cerca de las mujeres asociadas y sus comunidades sobre la cultura indígena mexicana y la vida comunitaria en el México rural. Vivir en la región Otomí-Tepehua, de gran riqueza cultural, situada en las montañas de la Sierra Madre del este de México. Ser parte de una organización multidisciplinaria constituida mayormente por mujeres y de muchas culturas y lenguas. Oportunidad para innovar a través de iniciativas nuevas según lo que veas y escuches en campo así como alimentar proyectos nuevos para beneficiar mujeres indígenas y sus comunidades. COLABORANDO CON PSYDEH Preferimos el concepto de "colaborador" en lugar de "voluntario" porque PSYDEH, funciona como una Startup, lo que quiere decir que necesita profesionales dispuestos y capaces de invertir lo necesario para lograr un impacto beneficioso para todos, para ellos mismos, para nuestra organización y para los socios locales. La mayoría de nuestro personal son colaboradores y dona el 100% de su tiempo. Como menciona una colaboradora pasada de PSYDEH: "Si estás buscando una experiencia que te dé la oportunidad de entender y colaborar en el desafiante trabajo de primera mano necesario para cambiar la ruralidad en México, no podría recomendar una experiencia más alta". INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PSYDEH Sitio web de PSYDEH Página y folleto de los Colaboradores Mundiales Folleto de la organización Nuevo libro electrónico " Narrativas" con más de 30 historias personales de nuestras compañeras en forma de texto y foto. Los cortometrajes " Mujeres Ciudadanas" y " Poderosa" Nuestro Facebook / Instagram / Twitter / Linkedin Por favor, envíanos tu currículum, una carta de motivación y todo lo que piensas que deberíamos saber sobre tí a Lauren Schloss (lauren.schloss@psydeh.com).
Date Posted: Apr 11, 2022